Carlos Real de Azúa

 Carlos Real de Azúa (15 de marzo de 1916 - 16 de julio de 1977) se erige como uno de los intelectuales más influyentes del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. Su vasta producción ensayística y académica abarcó temas de historia política, sociología y crítica cultural, con un énfasis particular en el análisis del sistema político uruguayo y sus instituciones. Sus estudios sobre el batllismo y la formación de las élites nacionales resultaron pioneros en la comprensión de la dinámica política y social del país, brindando una visión crítica y multidisciplinaria que trascendió el ámbito académico para influir en la discusión pública.

Como experto, resulta fundamental subrayar el rigor metodológico y la profundidad conceptual que caracterizan la obra de Real de Azúa. Su enfoque comparativo y su atención al contexto histórico lo convirtieron en referente ineludible para investigadores posteriores, que hallaron en sus escritos una síntesis lúcida de las transformaciones políticas de Uruguay, así como una reflexión sobre los desafíos de la modernidad en América Latina. En reconocimiento a la trascendencia de su pensamiento, numerosas instituciones, como Biblioteca Central de Educación Secundaria que lleva su nombre desde 2010, lo homenajean y mantienen vigente su legado intelectual.

Vida y obrar leer, pinchando en la palabra aquí

.

Autor/Fuente: Biblioteca Central de Educación Secundaria

Publicar comentario