¿Por qué nos importa Brasil?
Brasil se ha convertido en la última década en una de las naciones más pujantes del mundo entero. Las cifras de la economía norteña son realmente sorprendentes. El año pasado se convirtió en la sexta potencia económica mundial, desplazando al Reino Unido y se espera que el año próximo desplace a Francia en el quinto puesto.
Además, Brasil es el principal socio comercial de varios países latinoamericanos, entre ellos Uruguay. Esta nación, con más de 200 millones de habitantes y un crecimiento pujante posee además, importantísimas reservas petroleras y multiplicidad de recursos naturales.
Por esto, la economía del país vecino se ha convertido en una oportunidad única para los emprendedores de nuestro país, principalmente por dos vías: la vía de los negocios y la vía del turismo.
En lo que respecta a los negocios, se puede apuntar a la conformación de cadenas productivas entre sectores de ambos países, la venta de productos hacia el Brasil y la promoción de inversiones de empresarios brasileros en nuestro país.
Por otra parte, la vía del turismo señala que solamente en el verano 2012 (enero – marzo) llegaron a nuestro país más de 120 mil turistas brasileros que dejaron mas de 115 millones de dólares. El turista brasilero deja en nuestros comercios y hoteles en promedio casi 950 dólares por persona, más de lo que deja el turista uruguayo o el argentino.
La posibilidad de concretar negocios que sean fuertemente impulsados por la economía del país vecino, es única, y año a año son cada vez más los uruguayos que se lanzan a conquistar su porción de este mercado tan inmenso que es el brasilero. Sin embargo, entre ambos países existe una importante barrera a la hora de los negocios: el idioma.
El idioma portugués se ha convertido en una herramienta invalorable para los emprendedores uruguayos de los más diversos sectores de la economía. Desde los empresarios arroceros o lecheros, a quienes montan un restaurante o atienden un hotel en las costas uruguayas durante los veranos, todos necesitan cada vez más dominar el idioma de nuestros vecinos brasileros.
Por eso, desde la Red USI, estaremos brindando un curso de portugués a distancia, apoyando a los emprendedores uruguayos y a la integración regional.
.Autor/Fuente: Red USI